22 febrero 2011
El prejuicio del matrimonio
02 febrero 2011
Entre twitter e incendios te veas.

¿Quién nos enseña a twittear una #balaceragdl ? nadie, ¿Quién nos dijo cómo ver la televisión buscando la objetividad entre líneas?, una vez más, nadie. No nos culpo.
El complejo problema de seguridad en México nos hace mirar hacia culpables, hijos de puta, asi como estrategias políticas y delictivas que bien o mal, tienen lugar a la vuelta de la esquina. Hoy los ciudadanos de la tan aclamada era de la información, vivimos un fenómeno propio del consumo y producción autónoma de contenidos que caben en formatos tan simples como 140 caracteres. Twitter nos ha dado una lección nuevamente, la agenda mediática perdió ante la inmediatez de la red social, se dejó llevar por el pan caliente y no esperó a tomar los guantes para ver si realmente el "producto" está listo para su publicación. Balaceras y autos incendiados en lugares fantasmas, en los que nunca pasó nada confirmados por quienes creyeron escuchar, fueron razon suficiente para que algunos medios optaran por anunciar en vivo que había pasado algo ahí, caso específico del Barezzito (Av. Manuel Acuña y Homero), bar que a través de su propia cuenta de twitter pidió no generar pánico ya que la zona estaba realmente fuera de peligro.
La libertad de expresión se ve reba

El asunto al que dedico esta entrada va más allá del ciudadano, ya que como afirmo arriba, nadie nos enseña a twittear. Resulta impresionante que la marejada de información oportuna y confirmada por fuentes oficiales fue ignorada por los grandes medios de comunicación. Siete autos incendiados en puntos estratégicos de la ciudad no fueron razón suficiente para que los medios locales tomaran cartas en el asunto y cortaran programación para informar a la ciudadanía de una manera objetiva lo que estaba sucediendo. Fueron pocos los medios actuaron y muchos de ellos lo hicieron tarde. Los nacionales ni se diga, que no es de sorprender ver a un Ivan Mendo en cadena nacional diciendo que lo relevante en Jalisco fue una lluvia ligera o un comentario inútil de nuestro tan adorado cardenal.
Lo que no nos sorprende...
No nos sorpende que para una empresa como Televisa Guadalajara sea más importante respetar un anuncio pagado y un programa de comedia cuando el invitado comediante es Gonzo Show, un fracaso vívido del stand up comedy local. Si bien como ciudadanos merecemos información oportuna, la ausencia de ella es una falta grave a la utópica responsabilidad social de los medios en México.
Lo que sí...
Nos sorprende lo poco imporante que resulta la calidad de la información para los medios locales, la ausencia de una primera plana en El Informador, que para el Secretario Fernando Guzmán fuera más importante aclarar su conflicto personal con las declaraciones de Ramiro Escoto ante cada uno de los medios locales que lo entrevistaron en vivo, antes de comenzar a dar certezas de los incidentes confirmados y anunciar las recomendaciones oficiales de seguridad para los ciudadanos. La falta de estaciones de radio que dieran informe de lo que sucedía y advertieran oportunamente. Sorprendieron también, los twitteros responsables que a marchas forzadas procuraron restar fuerza a falsos rumores, la propuesta de marcha en Chapultepec a dos horas de sucedidos los bloqueos, la pronta actividad policiaca desplegada a lo largo de la ZMG, entre otras cosas.
La noche del martes 1 de febrero ha concluido. La información amaneció este miércoles, cuando los ediles se reunieron y el gobernador afirmó que las reacciones a las acciones tomadas son respuesta a que el gobierno está haciendo algo.
Estimado Manuel:
Primero que nada debo agradecer que haya sido merecedor de estar presente en su blog… estuve leyendo y la calidad del contenido crítico es excelente, de eso estamos necesitados en los medios de comunicación hoy en día…pero también de réplica.
No pude abrir de manera completa el sitio donde se publicó la cobertura de los eventos violentos que ocurrieron en nuestra ciudad el dia de ayer, efectivamente hubo algunos eventos que fueron reportados –y siguen siendo psicosis- y los transmitimos como eso RUMORES e información NO CONFIRMADA, son 2 palabras que tengo en mi léxico y que uso como parte de una defensa periodística para defender el derecho de la libertad de expresión si dañar a alguien. Eventos como el presunto robo de una Pipa de Pemex en periférico y Adolf Horn… o de una balacera a las afueras del Barecito por ejemplo fueron objeto de espacios cibernéticos en twitter, blackberry y hasta en facebook sin que estas fueran ciertas.
Ciertamente fuimos el único medio que tuvimos las voces oficiales, le dimos espacio y tratamos un tema poco común para la ciudad, pero como sea, estos eventos no se graban, no se preparan… el periodismo es una profesión perfectible más no perfecta…usted es periodista y como yo pude tener equivocaciones, en su columna también pueden existirlas… sin embargo hay 2 cosas que me motivan a escribirle… agradecerle su interés por escribir sobre mi persona y darme espacio.
Pero en otros temas y aprovechando. Me tiene a sus órdenes para que participe en nuestro canal..sus criticas sobre diversos tópicos nos interesan, porque trabajamos para una sociedad incluyente.
Un fuerte abrazo.
05 enero 2011
Detonaciones escénicas
Tengo que aceptar que buscar es una tarea muy fácil pero encontrar no siempre lo es. Si usted se pone buzo y abre el mágico internet podrá consultar una cartelera con destellos de temas interesantes pero carentes de promoción. Guadalajara, aunque a muchos les cueste creer, tiene un abanico de posibilidades teatrales que los espectadores pueden explorar. Sin embargo, no es cosa nueva saber que los espacios quedan grandes, y no por la calidad escénica sino por los pocos asistentes, ese cuento de nunca acabar que redunda en las instituciones culturales y demás, en el que hoy, no me pretendo meter.

Si usted visita el Distrito Federal podrá también encontrar una amplia gama de representaciones que apuestan a un público ávido de análisis y sano entretenimiento, con actores consagrados por su proyección artística en los grandes medios y por consecuencia, grandes escenarios. Tal es el caso de Danie

En el Teatro...
Imagínese usted una mansión giratoria repleta de animales disecados que hacen juego (palabra que prometo redundar en lo que resta de esta entrada) perfecto con Adrew Wyke (Gímenez Cacho), un escritor londinense de misterios policiacos. Wyke, un inteligente y culto hombre inglés que invita a Milo Tindle (Yazpik) a su casa para discutir sobre la relación que éste último tiene con su esposa. La plática que se convierte más tarde en una intensa lucha de poder, termina en algo que le hace honor al título, un juego siniestro.
Yazpik y Gímenez Cacho pelean física e intelectualmente a través de sus personajes, que aunados al magnífico trabajo tanto de producción como dirección presentan un trabajo cuidado en cada detalle, hasta el más mínimo, con solo decir que el mismo programa de mano es una parte escencial para jugar como espectador en la obra. Si usted decide asistir, le aseguro que se verá confrontado ante la tensión ascendente de la trama, en la que cada texto se detona con sorpresas que giran la historia.
Acá el trailer de la película en la que se basa esta historia.
17 septiembre 2010
El cumpleaños de Vicente

Sin más ni más. El día llegó, el que algunos temían y otros tantos esperaban con ansia. Pasó y fue, una noche llena de recordatorios y reflexiones que nos hicieron a más de uno caer en cuenta del país en el que estamos. Debo confesar al querido lector que temí del día, me asustaba el hecho que éste no pasara en saldo blanco y que más de algún vivo cobrara venganza o hiciera amenazas públicas atentando contra los patrióticos mexicanos que decidían festejar en la verbena popular.
¿Qué pasó el 15 de septiembre de 2010?
Vicente Nario, llegó a su tierra que tanto lo esperaba y anunciaba con júbilo y gozo, con un festejo millonario y único. Al fin y al cabo, ¿Cada cuánto tiempo se cumplen 200 años?. Las voces se habían levantado ya para su cumpleaños, y eso que aún no llegaba, voces que cuestionaban correctamente el porqué del excesivo gasto público en el cumpleaños de Don Chente. Dieron las 6 de la tarde, los medios esperaban ya el primer carro alegórico, entonces miles de espectadores veían como las calles del Distrito Federal no lucían tan llenas como se esperaba. Pasaron los carros, las horas, los voluntarios, voló Kukul Kán y llegó Quetzalcóatl acompañado de sus héroes, los mexicanos: Hidalgo, Morelos, El Chavo, La Doña, Rivera, Frida, don Marcos, el comandante. Reconocimos el Barroco y escuchamos la música en sus variantes mexicanas, remembramos a la muerte y bailamos con los alebrijes. Eso sucedió, y lo digo así porqué lo que nos recordaron los artistas que participaron en la producción creativa, fue que México no significa droga, narco y muerte sino cultura, riqueza, diversidad y sabor.
Tras el desfile, el toque de elegancia musical estuvo a cargo de Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas, acompañada de Ely Guerra, Natalia Lafourcade y LoBlondo. Vicente cantó, coreó Cielito Lindo, Sandunga, y bailó el Danzón de Márquez, llegó entonces el espectáculo al Zócalo capitalino, el desfile desembocó, ahora iluminado, lleno de baile y júbilo, creció el árbol de la vida, voló el ángel, se levantó el coloso, se iluminó la Catedral y el Palacio de Gobierno.
Tras la cuenta regresiva, el momento culminante de la noche, aquel que como dije anteriormente, unos temían y otros tantos esperaban. El presidente Felipe Calderón acompañado de su esposa, Margarita Zavala, recorrió los pasillos del Palacio saludando gentilmente a Carlos Salinas, María Victoria, Ignacio López Tarso. Llegó a la ventana central, tomó la bandera y salió al balcón, gritó, y lo hizo cómo cualquier otro presidente que hace uso de su voz engrosada para festejar un día de la independencia, solo que esta vez en un magno festejo. Una vez tocada la campana, aparecieron sus hijos, sonrientes y a la expectativa del juego de luces. El presidente mostró un rostro serio, un semblante expectante de lo que pudiera suceder en aquel momento, y es que aunque no tenemos certeza de lo que pasó en ese instante por su cabeza, seguros estamos que al igual que muchos, él también temió porque algo pudiera haber sucedido aquél día. Algún balazo, alguna granada, algún atentado, justo como aquellos a los que lamentablemente hemos sido acostumbrados a su constancia desde hace unos días, meses, años. Algo así como los últimos minutos de "El infierno" de Estrada. Pero afortunadamente, el temor fue solo eso, temor.
La fiesta entonces, fue un respiro que dejó entrever los verdaderos significados del "SER MEXICANO", más allá de las ignorancias y mediocridades del tranza que no avanza. Un respiro más necesario que justo quizá, pero un respiro al fin. Pan y circo, dirán algunos, fiesta patria afirmarán los otros. Lo que sí, es que no podemos olvidar la importancia histórica de lo sucedido. Así como es la misma historia la que construimos día con día, ejerciendo nuestro derecho ciudadano, aquel que no se obtiene por el simple hecho de nacer en ciudad sino por participar en ella. La fiesta terminó y como en toda celebración, al final habrá que recoger el tiradero, aliviar la cruda y comenzar otra vez, quedando con el bonito recuerdo para seguir adelante.
Nuestra tarea está en no olvidar lo que sucede, no evadir lo que acontece y formular una opinión propia para impulsar la acción ciudadana, aquella que nos lleve de a "deveras" construir un mejor país. ¡Feliz cumpleaños don Vicente!, que bonita fiesta la suya.
PD. Gracias por la invitación.
08 agosto 2010
El diablo viste a las Waste

Eran las 9 de la noche, mi inexperiencia en los toquines me jugó una broma tempranera. Tuve que esperar dos horas y media en el André Bretón para ver llegar a tres glamourosas botudas, maquilladas y masculinas hermanas que se hacen llamar las "Waste Sisters".
Johny Waste es el lider de la banda, un hombre alto, de serio semblante que asegura le encanta ser "controladora", un decidido homosexual por condición y hedonista por convicción. Johny se acompaña por Jesse Eddie en la guitarra y Azael en los teclados, dos hermanas completamente diferentes una de la otra, pero que en conjunto logran definir claramente un estilo musical diferente, único en su especie que toca lo más profundo del rock y ataca con lo más glamouroso del pop. Las Waste Sisters presentaron a su primogénito: "Etcétera", una producción independiente de doce canciones que van desde el hedonismo malvibroso hasta el rechazo completo a la moral, en un mundo en el que ya no hay nada que perder.
Doce temas con un oscuro discurso que permite la reflexión aún en sus sonidos más agresivos. Etcétera es una compilación artistica que refleja sin duda una gran parte del caminar de Johny Waste, un personaje que no solo encarna la extravagancia sino una protesta hacia los discursos establecidos y los estereotipos maquillados, un jóven perfeccionista, diseñador, pintor y músico que nunca imaginó lograr jugar a lanzar el disco y tener una respuesta satisfactoria del ahora creciente círculo que escucha y sigue su música.
En una presentación íntima, entre amigos, conocidos, seguidores e incautos desconocidos, las Waste Sisters hicieron de las suyas en el café André Bretón, presentando lo que bien saben hacer: música diferente, divertida y sin limitantes. Johny se muestra satisfecho ante la respuesta de la gente, misma que no imaginaba fuera a dejar sin espacios el lugar al esuchar amontonados su música y aplaudir agradecidos al cerrar con broche de oro, una sencilla presentación que sin duda abrió más puertas para el trío familiar del desperdicio.
Escucha y sigue a las Waste Sisters:

Descarga el albúm completamente gratis aquí:
http://www.mediafire.com/?l50zozjil23
02 marzo 2010
Buenas Raíces
